Aquí tenéis el examen resuelto:
a) Defina qué es una onda estacionaria e indique cómo se produce y cuáles son sus características. Haga un esquema de una onda estacionaria y coméntelo.
b) Explique por qué, cuando en una guitarra se acorta la longitud de una cuerda, el sonido resulta más agudo.
Dibuje la marcha de los rayos e indique el tipo de imagen formada con una lente convergente si:
a) La distancia objeto, s, es igual al doble de la focal, f.
b) La distancia objeto es igual a la focal.
Una lámina de vidrio, de índice de refracción 1,5 ,de caras paralelas y espesor 10 cm, está colocada en el aire . Sobre una de sus caras incide un rayo de luz, como se muestra en la figura. Calcule a) La altura h y la distancia d marcadas en la figura. b) El tiempo que tarda a luz en atravesar la lámina. c= 3. 10 8 m s -1 |
![]() |
a) Un rayo de luz monocromático pasa de un medio de índice de refracción n1 a otro medio con índice n2. Si n1 >n2 compare la velocidad de propagación del rayo, su longitud de onda y su frecuencia en cada medio y razone si existe la posibilidad de fenómeno de reflexión total.
b) Se sitúa un objeto a 80 cm a la izquierda de una lente divergente y la imagen se localiza a 40 cm a la izquierda de la lente. Indique las características de la imagen y determine la distancia focal de la lente. Si el objeto tiene un tamaño de 3 cm, calcule el tamaño de la imagen.
a) ¿Qué se entiende por refracción de la luz? Explique qué es el ángulo imite y qué condiciones deben cumplirse para que pueda observarse.
b) El ángulo limite vidrio-agua es de 60 0. Un rayo de luz, que se propaga por el vidrio, incide sobre la superficie de separación con un ángulo de 450 y se refracta dentro del agua. Determine el índice de refracción del vidrio. Calcule el ángulo de refracción en el agua
n agua =1,33
Un rayo láser, cuya longitud de onda en el aire es 500 nm. pasa del aire a un vidrio.
a) Describa con ayuda de un esquema los fenómenos de reflexión y refracción que se producen y calcule la frecuencia de la luz láser.
b) Si el ángulo de incidencia es de 450 y el de refracción 270, calcule el índice de refracción del vidrio y la longitud de onda de la luz láser en el interior del mismo.
c =3.10 8 ms-1 ; n aire = 1
Un rayo de luz monocromática incide en una lámina de vidrio de caras planas y paralelas situada en el aire y la atraviesa. El espesor de la lámina es 10 cm y el rayo incide con un ángulo de 250 medido respecto a la normal de la cara sobre la que incide.
a) Dibuje en un esquema el camino seguido por el rayo y calcule su ángulo de emergencia. Justifique el resultado.
b) Determine la longitud recorrida por el rayo en el interior de la lámina y el tiempo invertido en ello.
c =3.10 8 ms-1 ; n vidrio =1,5 ; n aire = 1
Debe estar conectado para enviar un comentario.