EXPLICACIÓN ASÍNTOTAS IV
Resumen asíntotas
EXPLICACIÓN ASÍNTOTAS IV
Resumen asíntotas
EXPLICACIÓN ASÍNTOTAS III
Asíntotas oblicuas
EXPLICACIÓN ASÍNTOTAS II
Asíntotas horizontales
EXPLICACIÓN ASÍNTOTAS I
Asíntotas Verticales
EXPLICACIÓN LÍMITES . PARTE VII
(Límites en menos infinito)
a) Responda razonadamente a las siguientes cuestiones: i) ¿Se podría determinar simultáneamente, con exactitud, la posición y la cantidad de movimiento de una partícula? ii) ¿Se tiene en cuenta el principio de incertidumbre en el estudio de los fenómenos ordinarios?
b) Al iluminar un metal con una radiación de frecuencia 7,89·1014 Hz se produce una emisión de electrones que requiere aplicar una diferencia de potencial de 1,3 V para frenarlos. Calcule razonadamente el trabajo de extracción del metal y justifique si al iluminarlo con una radiación de frecuencia 4·10 14 Hz se producirá emisión de electrones.
h = 6,63·10-34 J s; e = 1,6·10-19 C
a) Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: i) Un electrón en movimiento puede ser estudiado como una onda o como una partícula. ii) Si se duplica la velocidad de una partícula se duplica también su longitud de onda asociada. iii) Si se reduce a la mitad la energía cinética de una partícula se reduce a la mitad su longitud de onda asociada.
b) Determine la longitud de onda de un electrón que es acelerado desde el reposo aplicando una diferencia de potencial de 200 V.
h = 6,63·10-34 J s; e = 1,6·10-19 C; me = 9,1·10-31 kg
a) Explique el significado de los términos frecuencia umbral, trabajo de extracción y la relación entre ellos. ¿Cómo cambiarían dichas magnitudes si disminuyera la longitud de onda de una radiación que al incidir sobre un metal produce emisión de electrones?
b) Una lámina de sodio metálico cuyo trabajo de extracción es de 2,3 eV, es iluminada por una radiación de longitud de onda 4·10-7 m. ¿Cuál será la velocidad de los electrones emitidos? ¿Cuál sería la velocidad de los electrones si se ilumina con una radiación de longitud de onda 6·10-7 m?
h = 6,63·10-34 J s ; c = 3·108 m s-1; e = 1,6·10-19 C; me = 9,1·10-31 kg
a) Enuncie el principio de dualidad onda-corpúsculo y explique por qué no se considera dicha dualidad al estudiar los fenómenos macroscópicos.
b) Al incidir luz de longitud de onda 2,7625·10-7 m sobre un material, los electrones emitidos con una energía cinética máxima pueden ser frenados hasta detenerse aplicando una diferencia de potencial de 2 V. Calcule el trabajo de extracción del material. Determine la longitud de onda de De Broglie de los electrones emitidos con energía cinética máxima.
h = 6,63·10-34 J s; c = 3·108 m s-1; e = 1,6·10-19 C; me = 9,1·10-31 kg
Solución al apartado a): Mirar la correspondiente entrada de teoría aquí
CLASES ONLINE (Skype)
FÍSICA Y MATEMÁTICAS
(Todos los niveles)
Si estás interesado, contacta y buscamos hueco…
647963519
Debe estar conectado para enviar un comentario.