Un guijarro esférico de 0.04 m de radio y densidad 3 g/cm3 se deja caer en un estanque. Evaluar su velocidad límite suponiendo que el coeficiente de arrastre es 1.
Mes: abril 2021
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos sol-flu-8
Calcular el tiempo necesario para que un eritrocito en suspensión en plasma fisiológico y situado a una altura de 5 cm sobre el fondo del tubo se deposite por efecto de la gravedad normal. Datos del plasma fisiológico: densidad = 1.006 g/cm3, viscosidad = 1 cp. Datos del eritrocito: densidad = 1.1 g/cm3, radio (suponiéndolo esférico) = 2.8 μm, coeficiente de fricción molecular: Φ = 1.17 Φesfera. Temperatura = 20 ºC.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos sol-flu-5
Esparcimos polvo de yeso sobre una superficie de agua en un vaso de boca ancha. Suponiendo que las partículas son esféricas, calcular el radio de las partículas más grandes que después de 24 horas siguen en suspensión si el vaso tiene 10 cm de altura. Densidad del yeso = 4 g/cm3.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos sol-flu-4
Calcular la velocidad de caída de una gota de lluvia de 10-3 cm de radio. ¿Se puede aplicar la ley de Stokes?. Densidad del aire=1.2 Kg/m3 , viscosidad del aire=1.8 . 10-5 Pa.s
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos sol-flu-2
¿Qué energía consumirá una célula esférica de 10 μm de radio para moverse en agua (η = 1.0 cp) a una velocidad de 50 μm/s?. Calcular el número de Reynolds correspondiente al movimiento de la célula.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos sol-flu-1
Determinar el máximo radio para el que se puede utilizar la ley de Stokes si queremos determinar la velocidad terminal de partículas esféricas de polvo de densidad 3 . 103 Kg/m3. a) cuando están en aire a 20 º C. b) cuando están en agua a 20 º C. Densidad del aire a 20 º C = 1.20 kg/m3. Viscosidad del aire a 20 º C = 1.81 . 10-5 Kg/m.s. Viscosidad del agua a 20º C = 1.05 . 10-3 Kg/m . s.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-28
Calcule el número de Reynolds en la aorta (radio = 0.9 cm, velocidad de la sangre = 0.33 m/s) y en un capilar (radio=2·10-6 m y velocidad de la sangre = 0.66 mm/s). Densidad de la sangre = 1.020 g/cm3, viscosidad de la sangre = 4 cp. A partir de estos datos, comente el tipo de flujo más probable en cada una de estas partes del sistema vascular.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-27
En una arteria se ha formado una placa arteriosclerótica, que reduce el área transversal a 1/5 de su valor normal. ¿En qué porcentaje disminuirá la presión en este punto? Presión arterial media = 100 mmHg, velocidad normal de la sangre = 0.12 m/s, densidad de la sangre = 1.056 g/cm3.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-26
En un tubo horizontal el agua que se desliza experimenta un aumento de velocidad desde 50 cm/s a 80 cm/s debido a un estrechamiento. En ambas zonas del tubo se colocan manómetros en los que el agua sube 20 y 15 cm en la zona ancha y estrecha, respectivamente. Determine la pérdida de presión por efectos viscosos entre los dos puntos en los que están colocados los manómetros.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-25
Una aguja hipodérmica de 0.02 m de longitud y radio interior 0.3 mm se utiliza para lanzar agua a 20 oC al aire con un caudal de 10-7 m3/s. a) ¿Cuál es la velocidad media del agua? b) ¿Qué caída de presión se necesita para conseguir dicho caudal? c) ¿Se puede suponer que el régimen de movimiento del agua es laminar?
Debe estar conectado para enviar un comentario.