Una botella tapada contiene agua y dos tubos, A y B, penetran en su interior a través del tapón. Se conecta el tubo B a una bomba por uno de sus extremos y el otro permanece por encima de la superficie del agua El tubo A está sumergido hasta 0.15 m por debajo de la superficie del agua, permaneciendo su otro extremo en el aire. ¿Cuál es la presión mínima que se puede obtener en el interior de la botella? ¿Qué ocurre cuando se alcanza dicha presión? (Este tipo de botellas se utiliza para drenar fluidos indeseables del cuerpo, como los que se acumulan en el interior y alrededores de los pulmones en algunas enfermedades).
Mes: abril 2021
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-23
Se llena un sifón con gasolina y se cierra por sus dos extremos. Se introduce un extremo en un depósito de gasolina a 0.3 m por debajo de la superficie y el otro a 0.2 m por debajo del primer extremo y se abren ambos extremos. El sifón tiene una sección transversal interior de 4 cm2. La densidad de la gasolina es 680 kg/m3. a) ¿Cuál es la velocidad inicial de la gasolina en el tubo? b) ¿Cuál es el gasto inicial del flujo?
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-22
Un sifón de sección transversal 3 cm2 se utiliza para vaciar un depósito de agua. El tubo se halla inicialmente lleno de agua y con los dos extremos cerrados, uno situado en el interior del depósito, a 0.25 m por debajo de la superficie. El otro extremo se encuentra en el exterior a una distancia de 0.5 m por debajo del extremo inmerso. a) ¿Cuál es la velocidad inicial del agua que sale por el tubo cuando se abren ambos extremos? b) ¿Es continuo el flujo? c) ¿Cual es la velocidad de salida del agua cuando la superficie del agua en el depósito ha descendido hasta 0.1 m por encima del extremo inmerso?
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-21
¿Cuál ha de ser el diámetro del tubo capilar de 15 cm de longitud de un viscosímetro de Otswald para que, estando sometido a la diferencia de presión producida por dos columnas de agua de 19 cm de diferencia de alturas todo el contenido del contenedor del viscosímetro, de 5.2 cm3, tarde un minuto y siete segundos en vaciarse? Viscosidad del agua = 1 cp.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-20
En los árboles hay una diferencia de presión de 0.15 atm por cada metro de altura. La savia fluye por el xilema formado por capilares de 2·10-5 m de radio. Si la viscosidad de la savia es de 1 cp, ¿ cuánta savia por segundo conduce cada uno de estos capilares?
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-18
Un gorrión de 15 g de peso necesita una velocidad de 5 m/s para comenzar a volar desde el suelo. Si alcanza con el pico un gusano de 8 g, ¿cuál tendrá que ser su veloci-dad para que pueda levantar el vuelo?
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-17
Una aguja hipodérmica tiene una longitud de 8 cm y un radio interno de 0.04 cm. a) ¿Cuál es la resistencia hidrodinámica de la aguja al paso del agua? La aguja se pone en una jeringa que tiene un émbolo de 3.5 cm2 de área. b) ¿Con qué fuerza tenemos que apretar el émbolo para conseguir que entre un caudal de 2 cm3/s de agua en un tejido que está a una presión de 9 mmHg por encima de la atmosférica? Viscosidad del agua = 1 cp.
Ejercicio resuelto física universidad Fluidos d-flu-16
Desde un frasco y a través de un tubo circular fluye plasma que llega al brazo de un paciente. Si el frasco está a 1.5 m de altura por encima del brazo, a) ¿Cuál es la presión del plasma que entra en la aguja? La presión sanguínea en la vena es 12 mm.Hg superior a la presión atmosférica. Introducimos en ella plasma con una aguja de 3 cm de longitud y 0.36 mm de radio interior. b) ¿Qué caudal de plasma recibe el enfermo? Densidad del plasma = 1.05 g/cm3. Viscosidad del plasma = 1.3 cp.
Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-105
a) Dos partículas poseen la misma energía cinética. Sabiendo que la masa de una es 25 veces mayor que la masa de la otra, encuentre la relación entre sus longitudes de onda de De Broglie.
b) Determine la diferencia de potencial necesaria para acelerar un electrón desde el reposo y lograr que tenga asociada la misma longitud de onda de De Broglie que un neutrón de 8∙10-19 J de energía cinética.
me = 9,1·10-31 kg; mn = 1,7 ·10-27 kg; h = 6,63 ·10-34 J s
Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-104
a) Iluminamos una superficie metálica con un haz de luz, provocando el efecto fotoeléctrico. Explique cómo se modifica la velocidad máxima y el número de fotoelectrones emitidos en las siguientes situaciones: i) Si disminuimos la intensidad de la luz incidente. ii) Si utilizamos luz de frecuencia inferior a la frecuencia umbral del metal.
b) Si sobre un metal incide luz de longitud de onda de 3·10-7 m, se observa que se emiten electrones cuya velocidad máxima es de 8,4·105 m s-1. Determine: i) La energía de los fotones incidentes. ii) El trabajo de extracción del metal iii) El potencial de frenado que habría que aplicar.
h = 6,6 ·10-34 J s; c = 3·108 m s-1; me= 9,1·10-31 kg; e = 1,6 ·10-19 C
Debe estar conectado para enviar un comentario.