Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-103

 a) Las partículas α son núcleos de helio, de masa cuatro veces la del protón y carga dos veces la del protón. Consideremos una partícula α y un protón que poseen la misma energía cinética. ¿Qué relación existe entre las longitudes de onda de De Broglie de ambas partículas?

b) Determine la diferencia de potencial con la que debe acelerarse una partícula α para que su longitud de onda asociada sea de 10-13 m, teniendo en cuenta las relaciones entre las masas y las cargas indicadas en el apartado a).

mp = 1,7·10-27 kg; h = 6,63 ·10-34J s; e = 1,6 ·10-19 C

Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-103

Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-102

a) Analice las siguientes proposiciones razonando si son verdaderas o falsas: i) La energía cinética máxima de los electrones emitidos en el efecto fotoeléctrico varía linealmente con la frecuencia de la luz incidente. ii) El trabajo de extracción de un metal aumenta con la frecuencia de la luz incidente.

b) Al iluminar un metal con luz de frecuencia 2·1015 Hz se observa que los electrones emitidos pueden detenerse al aplicar un potencial de frenado de 5 V. Si la luz que se emplea con el mismo fin tiene una frecuencia de 3·1015 Hz, dicho potencial alcanza un valor de 9,125 V. Determine: i) El valor de la constante de Planck que se obtiene en esta experiencia. ii) La frecuencia umbral del metal.

e = 1,6 ·10-19 C

Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-102

Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-102

Ejercicio resuelto selectividad física Óptica-op-95bis

Una onda electromagnética tiene en el vacío una longitud de onda de 5•10-7 m .

a) Explique qué es una onda electromagnética y determine la frecuencia y el número de onda de la onda indicada.

b) Al entrar la onda en un medio material su velocidad se reduce a 3c/4. Determine el índice de refracción del medio y la frecuencia y la longitud de onda en ese medio.

c= 3. 10 8 m/s

Ejercicio resuelto selectividad física Óptica-op-95bis

Ejercicio resuelto física universidad Fluidos e-flu-1

Un cilindro de madera de densidad 0.75 g/cm3 flota en agua con su eje perpendicular a la superficie. Su radio es de 10 cm y su altura de 15 cm. a) ¿Qué fracción del cilindro permanece sumergida? b) ¿Cuánto vale la altura de la fracción sumergida? c) Si el cilindro lo colocamos con su eje paralelo a la superficie del agua, ¿qué fracción del volumen del cilindro permanece sumergida en este caso?

Ejercicio resuelto física universidad Fluidos e-flu-1

error: Protegido