Ejercicio resuelto selectividad física cuántica- c-52

Un haz de electrones se acelera desde el reposo mediante una diferencia de potencial. Tras ese proceso, la longitud de onda asociada a los electrones es 8. 10 -11 m.

a) Haga un análisis energético del proceso y determine la diferencia de potencial aplicada.

b) Si un haz de protones se acelera con esa diferencia de potencial, determine la longitud de onda asociada a los protones.

h=6,6 .10 -34 J.s; c= 3. 10 8 m/s ; e= 1,6. 10 -19 C ; me=9,1 .10 -31 kg ; mp = 1840 me

Ejercicio resuelto física cuántica c-52

Ejercicio resuelto selectividad física cuántica-c-47

a) Un haz de electrones se acelera bajo la acción de un campo eléctrico hasta una velocidad de 6⋅105     ms–1. Haciendo uso de la hipótesis de De Broglie calcule la longitud de onda asociada a los electrones.

b) La masa del protón es aproximadamente 1800 veces la del electrón. Calcule la relación entre las longitudes de onda de De Broglie de protones y electrones suponiendo que se mueven con la misma energía cinética.

h = 6,63·10-34 J s ; me = 9,1·10-31 kg.

Ejercicio resuelto selectividad física cuántica c-47

Ejercicio resuelto selectividad física cuántica c-9

Al iluminar la superficie de un metal con luz de longitud de onda 280 nm, la emisión de fotoelectrones cesa para un potencial de frenado de 1,3 V.

a) Determine la función trabajo del metal y la frecuencia umbral de emisión fotoeléctrica.

b) Cuando la superficie del metal se ha oxidado, el potencial de frenado para la misma luz incidente es de 0,7 V. Razone cómo cambian, debido a la oxidación del metal: i) la energía cinética máxima de los fotoelectrones; ii) la frecuencia umbral de emisión; iii) la función trabajo.

c = 3 · 10 8 m s-1 ; h = 6,6 · 10 – 34 J s ; e = 1,6 · 10 – 19 C

ejercicio resuelto de selectividad física cuántica-c-9

Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-85

a) Hipótesis de Planck y su relación con el efecto fotoeléctrico.

b) Al iluminar a superficie de un cierto metal con un haz de luz de longitud de onda 2.10-8 m, la energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos es de 3 eV Determine el trabajo de extracción del metal y la frecuencia umbral.

h = 6,6 3· 10 – 34 J s ; e = 1,60 · 10 – 19 C ; c = 3 · 10 8 m s – 1

Ejercicio resuelto selectividad física cuántica

Ejercicio resuelto selectividad física cuántica

Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-81

El trabajo de extracción del cátodo metálico en una célula fotoeléctrica es 1,32 eV. Sobre él

incide radiación de longitud de onda λ= 300 nm.

a) Defina y calcule la frecuencia umbral para esta célula fotoeléctrica. Determine la velocidad máxima con la que son emitidos los electrones.

b) ¿Habrá efecto fotoeléctrico si se duplica la longitud de onda incidente? Razone la respuesta.

h = 6,6 · 10 – 34 J s ; e = 1,6· 10 – 19 C ; c = 3 · 10 8 m s – 1 ; me = 9,1 . 10 -31 kg

ejercicio resuelto selectividad física cuántica

Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-2

Al incidir luz de longitud de onda  λ = 620 · 10 – 9 m sobre una fotocélula se emiten electrones con una energía cinética máxima de 0,14 eV.

a) Calcule el trabajo de extracción y la frecuencia umbral de la fotocélula.

b) ¿Qué diferencia cabría esperar en los resultados del apartado a) si la longitud de onda incidente fuera doble?

h = 6,6 · 10 – 34 J s ; e = 1,6 · 10 – 19 C ; c = 3 · 10 8 m s – 1

ejercicio resuelto selectividad física cuántica

Ejercicio resuelto selectividad física Cuántica c-1

Un haz de luz de longitud de onda 546 · 10 – 9 m incide en una célula fotoeléctrica de cátodo de cesio, cuyo trabajo de extracción es de 2 eV:

a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la energía cinética máxima de los electrones emitidos.

b) ¿Qué ocurriría si la longitud de onda de la radiación incidente en la célula fotoeléctrica fuera doble de la anterior?

h = 6,6 · 10 – 34 J s ; e = 1,6 · 10 – 19 C ; c = 3 · 10 8 m s – 1

Ejercicio resuelto selectividad física cuántica

error: Protegido