a) Explique qué es el defecto de masa y calcule su valor para el isótopo .
b) Calcule su energía de enlace por nucleón.
c= 3. 10 8 m/s ; mp= 1,007276 u ; mn= 1,008665 u ; m ()= 15,0001089 u; 1 u= 1,67 . 10 -27 kg
a) Explique qué es el defecto de masa y calcule su valor para el isótopo .
b) Calcule su energía de enlace por nucleón.
c= 3. 10 8 m/s ; mp= 1,007276 u ; mn= 1,008665 u ; m ()= 15,0001089 u; 1 u= 1,67 . 10 -27 kg
En una reacción nuclear se produce un defecto de masa de 0,2148 u por cada núcleo de 235U fisionado.
a) Calcule la energía liberada en la fisión de 23,5 g de 235U.
b) Si se producen 1020 reacciones idénticas por minuto, ¿cuál será la potencia disponible?
1 u =1,67 · 10 – 27 kg ; c =3 · 10 8 m s – 1 ; NA = 6,02 · 10 23 mol – 1
a) ¿Puede conocerse exactamente y de forma simultánea la posición y la velocidad de un electrón? ¿Y en el caso de una pelota de tenis? Razone la respuesta.
b) Se ilumina con luz de longitud de onda λ=3 .10-7 m la superficie de un metal alcalino cuyo trabajo de extracción es de 2 eV. Calcule la velocidad máxima de los electrones emitidos y la frecuencia umbral o de corte.
c= 3. 10 8 m/s ; h=6,62 .10 -34 J.s ; e= 1,6. 10 -19 C ; me=9,11 .10 -31 kg
a) Explique la hipótesis de De Broglie de dualidad onda-corpúsculo y por qué no se considera dicha dualidad al estudiar los fenómenos macroscópicos.
b) Determine la relación entre las longitudes de onda asociadas a electrones y protones acelerados con una diferencia de potencial de 2•104 V,
h=6,63 .10 -34 J.s; e= 1,60. 10 -19 C ; me=9,11 .10 -31 kg; mp = 1,67 . 10 -27 kg
Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) Cuando un electrón de un átomo pasa de un estado más energético a otro menos energético emite energía y esta energía puede tomar cualquier valor en un rango continuo.
b) La longitud de onda asociada a una partícula es inversamente proporcional a su masa.
a) Un haz de electrones se acelera bajo la acción de un campo eléctrico hasta una velocidad de 6⋅105 ms–1. Haciendo uso de la hipótesis de De Broglie calcule la longitud de onda asociada a los electrones.
b) La masa del protón es aproximadamente 1800 veces la del electrón. Calcule la relación entre las longitudes de onda de De Broglie de protones y electrones suponiendo que se mueven con la misma energía cinética.
h = 6,63·10-34 J s ; me = 9,1·10-31 kg.
Al iluminar la superficie de un metal con luz de longitud de onda 280 nm, la emisión de fotoelectrones cesa para un potencial de frenado de 1,3 V.
a) Determine la función trabajo del metal y la frecuencia umbral de emisión fotoeléctrica.
b) Cuando la superficie del metal se ha oxidado, el potencial de frenado para la misma luz incidente es de 0,7 V. Razone cómo cambian, debido a la oxidación del metal: i) la energía cinética máxima de los fotoelectrones; ii) la frecuencia umbral de emisión; iii) la función trabajo.
c = 3 · 10 8 m s-1 ; h = 6,6 · 10 – 34 J s ; e = 1,6 · 10 – 19 C
a) ¿Qué significado tiene la expresión «longitud de onda asociada a una partícula»?
b) Si la energía cinética de una partícula aumenta, ¿aumenta o disminuye su longitud de onda asociada?
a) Hipótesis de Planck y su relación con el efecto fotoeléctrico.
b) Al iluminar a superficie de un cierto metal con un haz de luz de longitud de onda 2.10-8 m, la energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos es de 3 eV Determine el trabajo de extracción del metal y la frecuencia umbral.
h = 6,6 3· 10 – 34 J s ; e = 1,60 · 10 – 19 C ; c = 3 · 10 8 m s – 1
El trabajo de extracción del cátodo metálico en una célula fotoeléctrica es 1,32 eV. Sobre él
incide radiación de longitud de onda λ= 300 nm.
a) Defina y calcule la frecuencia umbral para esta célula fotoeléctrica. Determine la velocidad máxima con la que son emitidos los electrones.
b) ¿Habrá efecto fotoeléctrico si se duplica la longitud de onda incidente? Razone la respuesta.
h = 6,6 · 10 – 34 J s ; e = 1,6· 10 – 19 C ; c = 3 · 10 8 m s – 1 ; me = 9,1 . 10 -31 kg
Debe estar conectado para enviar un comentario.