Relación de Ejercicios Selectividad
Propiedades Ondas – Óptica.
(Nota: Aunque se han dejado en la relación , los ejercicios de espejos esféricos no entran en la Selectividad de Andalucía en el curso 17/18)
Teoría / Cuestiones Clave:
- Ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético.
- Reflexión y refracción de la luz. Leyes
- Reflexión total. Ángulo límite o crítico. Ángulo de Brewster
- Dispersión de la luz.
- Polarización de la luz.
- Terminología en Óptica Geométrica.
- Dioptrio Esférico: Ecuaciones.
- Aplicación del Dióptrico Esférico a superficies planas.
- Lentes Delgadas: Ecuaciones y Marchas de Rayos.
- Formación de Imágenes en Lentes Convergentes.
- Formación de Imágenes en Lentes Divergentes.
(Ver solo los resueltos)
Un rayo de luz amarilla, emitido por una lámpara de vapor de sodio, posee una longitud de onda en el vacío de 5,9 · 10 – 9 m.
a) Determine la frecuencia, velocidad de propagación y longitud de onda de la luz en el interior de una fibra óptica de índice de refracción 1,5.
b) ¿Cuál es el ángulo de incidencia mínimo para que un rayo que incide en la pared interna de la fibra no salga al exterior? ¿Cómo se denomina este ángulo?
c = 3 · 10 8 m s – 1
a) Enuncie y explique, utilizando los esquemas adecuados, las leyes de la reflexión y refracción de la luz.
b) Un rayo láser pasa de un medio a otro, de menor índice de refracción. Explique si el ángulo de refracción es mayor o menor que el de incidencia ¿Podría existir reflexión total?
3–
a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. ¿Qué es una imagen virtual?
b) Con ayuda de un diagrama de rayos, describa la imagen formada por un espejo convexo para un objeto situado entre el centro de curvatura y el foco.
4–
a) ¿Qué se entiende por refracción de la luz? Explique que es el ángulo límite y, utilizando un diagrama de rayos, indique cómo se determina.
b) Una fibra óptica es un hilo transparente a lo largo del cual puede propagarse la luz, sin salir al exterior. Explique por qué la luz “no se escapa” a través de las paredes de la fibra.
Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, razonando las respuestas:
a) La velocidad de propagación de una onda armónica es proporcional a su longitud de onda.
b) Cuando una onda incide en la superficie de separación de dos medios, las ondas reflejada y refractada tienen igual frecuencia e igual longitud de onda que la onda incidente.
6–
Construya la imagen de un objeto situado a una distancia entre f y 2f de una lente:
a) Convergente.
b) Divergente.
Explique en ambos casos las características de la imagen.
a) Razone si tres haces de luz visible de colores azul, amarillo y rojo, respectivamente: i) tienen la misma frecuencia; ii) tienen la misma longitud de onda; iii) se propagan en el vacío con la misma velocidad. ¿Cambiaría alguna de estas magnitudes al propagarse en el agua?
b) ¿Qué es la reflexión total de la luz? ¿Cuándo puede ocurrir?
Un rayo de luz monocromática incide en una de las caras de una lámina de vidrio, de caras planas y paralelas, con un ángulo de incidencia de 30º. La lámina está situada en el aire, su espesor es de 5 cm y su índice de refracción 1,5.
a) Dibuje el camino seguido por el rayo y calcule el ángulo que forma el rayo que emerge de la lámina con la normal.
b) Calcule la longitud recorrida por el rayo en el interior de la lámina.
9–
a) Explique los fenómenos de reflexión y refracción de la luz con ayuda de un esquema.
b) Un haz de luz pasa del aire al agua. Razone cómo cambian su frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación.
Una onda electromagnética armónica de 20 MHz se propaga en el vacío, en el sentido positivo del eje OX. El campo eléctrico de dicha onda tiene la dirección del eje OZ y su amplitud es de 3 · 10 – 3 N C – 1
a) Escriba la expresión del campo eléctrico E(x, t), sabiendo que en x=0 su módulo es máximo cuando t = 0.
b) Represente en una gráfica los campos E(t) y B(t) y la dirección de propagación de la onda.
c = 3 · 10 8 m s – 1
Un rayo luminoso que se propaga en el aire incide sobre el agua de un estanque formando un ángulo de 20º con la normal.
a) ¿Qué ángulo formarán entre sí los rayos reflejado y refractado?
b) Variando el ángulo de incidencia, ¿podría producirse el fenómeno de reflexión total? Razone la respuesta.
n aire = 1 ; n agua = 1,33
Dibuje la marcha de los rayos e indique el tipo de imagen formada con una lente convergente si:
a) La distancia objeto, s, es igual al doble de la focal, f.
b) La distancia objeto es igual a la focal.
El ángulo límite vidrio-agua es de 60º. Un rayo de luz, que se propaga por el vidrio, incide sobre la superficie de separación con un ángulo de 45º y se refracta dentro del agua.
a) Explique qué es el ángulo límite y determine el índice de refracción del vidrio
b) Calcule el ángulo de refracción en el agua.
Na = 1,33